lunes, 2 de enero de 2012

Rock colombiano parte 1


El reproductor de música del blog, se inauguró con una selección de clásicos del rock and roll, específicamente años 50's.

Ahora, podemos conocer y/o disfrutar de algunos exponentes de rock colombiano.
Este se compone de una amalgama de estilos musicales que al igual que una "chiva" (rumbera)"empareja lo disparejo". Es por ello que podemos encontrar "cócteles sonoros" compuestos de punk, pop, metal, música andina, son montuno, guasca, bolero, etc.

La selección actual contiene artistas de diferentes zonas del país, al igual que diferentes contextos históricos.

Estas listas musicales serán actualizadas frecuentemente.

La actual incluye:

-BAMBARABANDA: De Pasto (Nariño). El nombre del grupo hace referencia a un vocablo de la región con el cual se denomina a los marginados. La canción La Beata viene incluida en el álbum El Baile de los Obligaditos.

-CINEMACINCO: Aunque el grupo está radicado en Bogotá, sus integrantes vienen de Palmira, Ginebra, Cali y Bogotá. La canción Campesino, gran muestra de la calidad musical del grupo, viene incluida en su disco Republica de la Alegría.
Se puede encontrar más información sobre la banda en el link:
http://es-es.facebook.com/cinemacinco?

-GRUPO GÉNESIS: Nacido en 1972 en la ciudad de Bogotá. Liderado por Humberto Monroy (ex integrante de los Speakers). El grupo se caracterizó por fusionar elementos del folk rock con aires folclóricos colombianos, especialmente de la zona andina y en sus inicios, de la costa Caribe.

-LA DERECHA: La Derecha nació de la unión de Francisco Nieto (quien había integrado el grupo La Pestilencia) con Josué Duarte (percusionista del conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia), Carlos Olarte (realizador de televisión) y el actor Mario Duarte (Nicolás en Betty la Fea), quié también ha grabado como solista. La canción Ay que dolor! viene incluida en el primer trabajo discográfico del grupo denominado La Derecha y publicado en 1994. La canción Emociones viene incluida en su trabajo Polvo Eres (2011). Este tema es un cover del cantautor brasilero Roberto Carlos.

-VELANDIA Y LA TIGRA: Velandia y La Tigra es un proyecto musical colombiano (más específicamente de la ciudad de Bucaramanga) liderado por el guitarrista, cantante y compositor Edson Velandia (hizo parte de Cabuya, grupo de gran importancia en la historia reciente de la mùsica urbana colombiana, con quien editó el álbum COMIENZA EL GARROTEO en el año 2004). Esta agrupación se caraceriza por interpretar un género propio denominado "rasqa", el cual tiene como raíces el rock y los aires tradicionales de la zona andina colombiana.

Conoce más sobre el grupo en su página de facebook:
http://es-es.facebook.com/pages/Velandia-y-La-Tigra/105992089431369?sk=wiki

-CHOB QUIB TOWN: Se ha convertido en una de las bandas latinoaméricanas con mayor renombre internacional. Mezcla sonidos urbanos y folclor del litoral pacífico han logrado el éxito de manera independiente; convirtiéndose en los embajadores de la música colombiana por el mundo.

http://es.wikipedia.org/wiki/ChocQuibTown
http://es-es.facebook.com/pages/Choc-Quib-Town-Europe/149669231752866

Bueno, es todo por ahora. Disfruten de las maravillosas creaciones de estos artistas colombiano y por qué no, escuchen otras canciones de estos artistas.
En una próxima entrega seguiremos presentando la lista actual del reproductor de música.

Es importante mencionar que el rock colombiano posee una constelación formada por una gran cantidad de artistas de gran valor musical y cultural, muchos de los cuales no están en la lista pero que los podemos mencionar más adelante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Exprésate!